Glosario de Telecomunicaciones de Emergencia
Bienvenido/a al glosario de telecomunicaciones de emergencia, donde encontrará una colección de definiciones de términos relacionados con esta materia.
Glosario de Telecomunicaciones de Emergencia by Ismael Pellejero Ibáñez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License. |
Autor: Ismael Pellejero Ibáñez (EA4FSI-28T1). Ingeniero de Telecomunicación.
Versión: 2 (13/10/2010)
Número de términos: 167
Si desea contactar para realizar sugerencias o correcciones, utilice este formulario.
Índice
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M |
N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
Los términos están ordenados alfabéticamente. En cada explicación puede encontrar términos en azul. Esto quiere decir que ese otro término también aparece en este glosario.
Subscriber
Nombre utilizado para designar a los usuarios de las redes de telecomunicaciones públicas. Los equipos de telecomunicación utilizados (teléfonos, terminales satélite, etc) reciben el nombre de terminales de abonado.
AC
Alternate Current
Acrónimo de corriente eléctrica alterna. Es el tipo de corriente suministrada por la red pública y por los grupos electrógenos. Deberá convertirse a corriente contínua (DC), mediante fuentes de alimentación, para el suministro a equipos de telecomunicaciones. La corriente alterna se caracteriza por dos parámetros principales: la amplitud o voltaje, medida en voltios (V) y la frecuencia, medida en herzios (Hz). Estos parámetros pueden cambiar de un país a otro, por lo que deberán preverse los conversores adecuados en caso de despliegues internacionales.
ACNUR
UNCHR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Sitio web: http://www.acnur.org/
Acoplador de Antena
Antenna Coupler
Circuito electrónico cuya función es adaptar la impedancia de una antena a la impedancia de salida de un transmisor. Pueden ser manuales o automáticos.
Normalmente están formados por un conjunto de bobinas y condensadores que se conectan en serie y en paralelo a la parte de la antena y a la parte del transceptor mediante conmutadores.
También reciben del nombre de ATU (Automatic Tuning Unit) o sintonizadores de antena.
AECID
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Órgano ejecutor de la política española de cooperación internacional para el desarrollo, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Sitio web: http://www.aecid.es/
ALE
Automatic Link Establishment
Establecimiento automático de enlace. Modo de operación en HF basado en el estándar militar MIL-STD-188-141A, que consiste en la selección automática de la mejor frecuencia de trabajo en HF dentro de un conjunto de frecuencias predeterminado por el operador. La selección de la mejor frecuencia se basa en mediciones de la relación señal a ruido (SNR).
AMTOR
Amateur Teleprinting Over Radio
Tipo de radioteletipo utilizado en el Servicio de Radioaficionados.
Ancho de banda
Bandwidth
Límite de capacidad de un sistema de telecomunicaciones digital para la transmisión de datos.
Su unidad de medida es el bit por segundo (bps). En un sistema de telecomunicaciones analógico,
se refiere a la anchura espectral de la señal usada por el sistema y se mide en herzios (Hz). Cuando el tráfico en un sistema de telecomunicaciones supera su ancho de banda, se produce saturación.
Antena
Antenna
Dispositivo construido con conductores eléctricos, encargado de convertir la onda electromagnética que viaja confinada en una línea de transmisión en una onda electromagnética radiada al aire, con unas determinadas características de directividad de acuerdo a su diagrama de radiación.
También cumple la función inversa al recibir ondas de radio.
APCO-25
Project 25 (P25)
Estándar norteamericano de la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA),
para un sistema de telecomunicaciones móviles terrestres privadas celular con tecnología troncal (trunking).
APRS
Automatic Packet Reporting System
Tipo de sistema de control de flotas utilizado en el Servicio de Radioaficionados, que permite la interconexión de radios
con receptores GPS y módems para transmitir la posición de las estaciones y visualizarla remotamente
en un ordenador.
ARCE
Aplicación en Red para Casos de Emergencia
Sistema telemático para el intercambio de información sobre emergencias, utilizado por la Asociación
Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil.
Sitio web: http://arce.dei.inf.uc3m.es/
ARES
Amateur Radio Emergency Service
Servicio de Emergencia de Radioaficionados. Denominación que suelen recibir los grupos especializados
en comunicaciones de emergencia en el seno del Servicio de Radioaficionados.
ARQ
Automatic Repeat Request
Acrónimo de solicitud de repetición automática. Técnica utilizada en comunicaciones digitales para la corrección de errores de transmisión, aumentando la fiabilidad de la comunicación.
Arquitectura Celular
Cellular Architecture
Arquitectura de red utilizada por algunos sistemas de telecomunicaciones móviles, tanto públicos (GSM, UMTS, etc) como privados (MPT-1327, TETRA, TETRAPOL, etc), consistente en la división del territorio en celdas o células de cobertura, en las que una estación base presta servicio a un conjunto limitado de usuarios. Las estaciones base se unen entre sí y con las centrales de la red a través de enlaces troncales.
ARRL
Amateur Radio Relay League
Liga de Radioaficionados (Estados Unidos).
Sitio web: http://www.arrl.org/
ATC
Air Traffic Control
Control del tráfico aéreo. Conjunto de tecnologías de la información y las comunicaciones, más las operaciones asociadas, destinadas al aseguramiento del tráfico de aeronaves en tránsito o en las proximidades de los aeropuertos. Desde el punto de vista de la logística, el funcionamiento del ATC es fundamental para la utilización de los aeropuertos en casos de catástrofe.
Battery
Dispositivo multicélula que genera electricidad en corriente contínua (DC), mediante acción electroquímica. Existen diversos tipos de baterías, desde las de mayor capacidad que requieren mantenimiento a las más pequeñas, sin mantenimiento y orientadas a pequeños equipos de telecomunicación. Cada batería requiere un tipo de cargador adecuado. La capacidad de una batería se mide en amperios por hora (Ah).
BGAN
Broadband Global Area Network
Red de área global de banda ancha, vía satélite, ofertada por INMARSAT. Utilizando tecnologías IP, es capaz de proporcionar accesos con un ancho de banda de hasta 492 kbps.
Sitio web: http://www.inmarsat.com/
Bluetooth
Bluetooth
Estándar de transmisión de voz y datos para el establecimiento de redes inalámbricas a corta distancia entre equipos, como ordenadores y dispositivos móviles
(portátiles, teléfonos, cámaras digitales, etc). La banda de trabajo está comprendida entre 2,4 GHz y 2,48 GHz. El alcance es de unos metros o de unas decenas de metros si se emplean repetidores. El ancho de banda está en torno a los 720 kbps.
BTS
Base Transceiver Station
Ver estación base.
Bucle de abonado
Local loop
También bucle local. En el ámbito de las redes telefónicas terrestres (RTB), es la línea de transmisión
que une el terminal de abonado con la central telefónica local. Suele ser el punto más sensible de la infraestructura de la RTB a los desastres.
Coaxial Cable
Tipo de cable usado normalmente para conectar una radio con su antena. Está formado por un conductor eléctrico interno rodeado de un material dieléctrico y de otra capa conductora que apantalla electromagnéticamente a la anterior para evitar interferencias. Tiene un recubrimiento plástico exterior para poder usarlo a la intemperie.
Carta Internacional Espacio y Grandes Catástrofes
International Charter Space & Major Disasters
Acuerdo internacional declarado en vigencia oficialmente el 1 de noviembre de 2000, que tiene como objetivo proporcionar, a través de usuarios autorizados, un sistema unificado de adquisición y entrega de datos espaciales, dedicado a los afectados por catástrofes naturales o antropogénicas. Cada agencia miembro ha comprometido recursos para apoyar las disposiciones de la Carta y así ayudar a mitigar los efectos generados por las catástrofes sobre la vida de las personas y los bienes.
Un usuario autorizado puede solicitar, con una simple llamada telefonica, la movilización de los recursos espaciales y recursos terrestres relacionados (RADARSAT, ERS, ENVISAT, SPOT, IRS, SAC-C, satélites NOAA, LANDSAT, ALOS, DMC y otros) de las agencias miembro para obtener datos e información sobre alguna catástrofe.
Sitio web: http://www.disasterscharter.org/
CECOP
Centro de Coordinación Operativa
Tipo de centro de mando, control y comunicaciones. El término se emplea a menudo para designar a estos centros en el Sistema Nacional de Protección Civil en España. Cuando un CECOP integra a representantes de distintos servicios, recibe el nombre de Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).
CETRA
Centro de Transmisiones
Tipo de centro de comunicaciones. Suele referirse a la unidad de transmisiones de un CECOP.
CIS
Communication and Information Systems
Sistemas de información y comunicaciones.
CMR
WRC
Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones, organizadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En las CMR se emiten resoluciones y recomendaciones para la mejora y el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones a nivel internacional.
CoA
Center of Activity
Frecuencias centrales de actividad en el Servicio de Radioaficionados, definidas en los planes de bandas de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU). Existen unas frecuencias centrales de actividad de emergencia, reconocidas internacionalmente, para las operaciones de socorro y mitigación de desastres.
Convenio de Tampere
The Tampere Convention
Convenio internacional sobre el suministro de recursos de telecomunicaciones para la mitigación de catástrofes y las operaciones de socorro en caso de catástrofe, hecho en Tampere el 18 de junio de 1998 en el seno de la Conferencia Intergubernamental sobre Telecomunicaciones de Emergencia (ICET-98), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Descargue el convenio aquí.
Descargue el instrumento de adhesión de España al convenio aquí.
COPS
Common Operations Picture
Imagen común de las operaciones. Imagen que, desde un centro de mando, control y comunicaciones integrado, se tiene del desarrollo de las operaciones de varios servicios de emergencia en una misma zona, mediante el empleo de sistemas de información y comunicaciones.
COSPAS-SARSAT
COSPAS-SARSAT
Sistema de telecomunicaciones vía satélite diseñado para proporcionar alertas de desastres y datos de posicionamiento con la finalidad de ayudar en operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR, Search And Rescue), usando satélites y una red de estaciones terrestres que permiten la detección y localización de las señales emitida por radiobalizas de emergencia que operan en la banda comprendida entre 406,000 MHz y 406,100 MHz.
Sitio web: http://www.cospas-sarsat.org/
CTCSS
Continuous Tone-Coded Squelch System
Sistema de squelch de codificación continua de tonos. Sistema utilizado en redes radio PMR analógicas, normalmente para controlar el acceso a un repetidor, consistente en la transmisión de una subportadora de frecuencia conocida de acuerdo a un código. El receptor del corresponsal o el repetidor solamente se pondrán en funcionamiento si recibe la señal CTCSS preacordada, popularmente conocida como "subtono".
Direct Current
Acrónimo de corriente eléctrica continua. Es el tipo de corriente normalmente utilizado para suministrar a los equipos de telecomunicaciones. Para convertir el suministro de corriente alterna (AC) en corriente contínua se utilizan fuentes de alimentación. La corriente contínua se caracteriza por su voltaje (voltios, V) y su intensidad (A). El voltaje suele estar en torno a los 12 V (24 V en equipos militares) y la intensidad ha de ser la suficiente en función del consumo de los equipos.
DCS 1800
DCS 1800
Variante de GSM en la banda de 1800 MHz, utilizada en la Región 1 de la UIT.
DGPCE
Dirección General de Protección Civil y Emergencias
Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior (España).
Sitio web: http://www.proteccioncivil.es/
DMT
Disaster Management Team
Equipo de gestión de desastres conjunto entre Naciones Unidas y las distintas organizaciones del país donde se ha producido un desastre.
Emergency Alert System
Sistema de Radiodifusión de Emergencias del Gobierno de los Estados Unidos.
ELT
Emergency Location Transmitter
Transmisor de localización de emergencia. Tipo de radiobaliza para rescates, empleada en embarcaciones y aeronaves. Una vez activada la radiobaliza en una situación de emergencia, su posición se triangula a través de la constelación de satélites SARSAT-COSPAS.
Emercomms
Emergency Communications
Acrónimo en inglés para telecomunicaciones de emergencia.
ENPC
Escuela Nacional de Protección Civil
Escuela Nacional de Protección Civil, dependiente de la DGPCE (España).
Sitio web: http://www.proteccioncivil.org/es/ENPC/
EPIRB
Emergency Position Indicating Radio Beacon
Radiobaliza de emergencia indicadora de posición. Tipo de radiobaliza para rescates, empleada en embarcaciones y aeronaves. Una vez activada la radiobaliza en una situación de emergencia, su posición se triangula a través de la constelación de satélites SARSAT-COSPAS. La activación puede ser manual o automática, dependiendo el modelo y la frecuencia de trabajo es de 406 MHz o de 121.5 MHz.
Ericsson Response
Ericsson Response
Programa de la compañía de telecomunicaciones Ericsson, como iniciativa global dirigida al despliegue rápido y eficiente de sistemas de telecomunicación para apoyar a operaciones humanitarias tras grandes catástrofes. En casos de grandes emergencias internacionales, Ericsson Response despliega sobre el terreno a equipos especializados con sistemas de telecomunicaciones móviles.
Sitio web: http://www.ericsson.com/ericsson/corporate_responsibility/ericssonresponse/index.shtml
ERU Telecom
Emergency Response Unit - Telecommunications
Unidades de respuesta en emergencia de Cruz Roja, especializadas en telecomunicaciones.
Estación Base
Base Station
En una red de telecomunicaciones terrestre de arquitectura celular, es el elemento de la red encargado de proporcionar servicio a los usuarios o abonados de una célula y de establecer los canales de comunicación hacia el resto de la red. En situaciones de emergencia, algunas operadoras de telefonía móvil pueden desplegar estaciones base transportables para reforzar el servicio en determinadas zonas.
ETC
Emergency Telecommunication Cluster
Cluster o grupo de trabajo de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas, que tiene como objetivo proporcionar servicios claramente definidos para asegurar telecomunicaciones tempranas, predecibles y efectivas entre agencias que apoyan a las operaciones humanitarias durante una emergencia.
ETS
Emergency Telecommunication Services
Acrónimo en inglés para servicios de telecomunicaciones de emergencia.
Forward Error Correction
Acrónimo de corrección de errores hacia adelante. Técnica utilizada en comunicaciones digitales para la corrección de errores de transmisión, basada en el envío de información redundante para aumentar la fiabilidad de la comunicación.
FEMA
Federal Emergency Management Agency
Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Estados Unidos).
Sitio web: http://www.fema.gov/
Fuente de alimentación
Power Supply
Dispositivo electrónico utilizado para proporcionar suministro eléctrico a equipos informáticos y de telecomunicaciones. Transforma la corriente alterna (AC) en corriente contínua (DC) adecuada a cada equipo.
Galileo
Sistema GNSS desarrollado por la Unión Europea, de uso civil, todavía en fase de despliegue.
GAREC
Global Amateur Radio Emergency Communications Conferences
Conferencias globales del Servicio de Radioaficionados sobre comunicaciones de emergencia, auspiciadas por la IARU. Suelen celebrarse anualmente.
GDACS
Global Disaster Alert and Coordination System
Sistema Global de Coordinación y Alerta ante Desastres. Iniciativa conjunta de las Naciones Unidas y la Comisión Europea, que proporciona alertas en tiempo real sobre desastres naturales en todo el mundo y herramientas para facilitar la coordinación de la respuesta ante los mismos.
Sitio web: http://www.gdacs.org/
Disponible comentario en blog.
GEO
GEO
Órbita geoestacionaria o geosíncrona para el posicionamiento de satélites, ubicada a unos 36.000 km de la Tierra. Los satélites ubicados en esta órbita mantienen la misma posición relativa para un observador ubicado en un punto determinado de la Tierra, dando la falsa impresión de que no se mueven. Es posible realizar una cobertura completa de la Tierra con la huella de tres satélites ubicados en esta órbita.
GIS
Geographical Information System
Sistema de Información Geográfica. Ver SIG.
GlobalSET
Global Simulated Emergency Test
Ejercicios globales de emergencia simulada, organizados en el seno del Servicio de Radioaficionados y auspiciados por la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU).
Globalstar
Globalstar
Sistema GMPCS formado por una constelación de satélites de órbita baja (LEO). Proporciona servicios de voz y datos de bajo ancho de banda.
Sitio web: http://www.globalstar.com/
Glonass
Global'naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema
Sistema GNSS desarrollado por Rusia. Consta de una constelación de 24 satélites (21 en activo y 3 satélites en reserva) situados en tres planos orbitales.
Sitio web: http://www.glonass-ianc.rsa.ru/
GMDSS
Global Maritime Distress and Safety System
Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos. Ver SMSSM.
GMPCS
Global Mobile Personal Communications by Satellite
Sistemas de comunicaciones móviles personales de ámbito global por satélite. Por ejemplo: INMARSAT, Iridium, Globalstar o Thuraya.
GNSS
Global Navigation Satellite Systems
Sistemas globales de navegación por satélite, como GPS, Glonass o Galileo.
GPRS
General Packet Radio Service
Sistema de telecomunicaciones móviles públicas de segunda generación, que proporciona transmisión de datos por conmutación de paquetes, con ancho de banda de hasta 56-114 kbps.
GPS
Global Positioning System
Sistema GNSS desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y abierto al público en general. La constelación está formada por entre 24 y 32 satélites, entre los operativos y los de reserva, siendo necesario recibir la señal de al menos 4 de ellos para determinar la posición de un usuario. Aunque de origen militar, está abierto a usos civiles.
Grupo Electrógeno
Power Generator
Dispositivo capaz de proporcionar suministro eléctrico de corriente alterna (AC) mediante un motor. Su capacidad de generación normalmente se mide en kilovoltiamperios (kVA). En despliegues internacionales, es necesario asegurarse de que el combustible disponible es compatible con el del grupo electrógeno.
GSM
Global System for Mobile
Sistema Global de Telefonía Móvil. Tecnología de telecomunicaciones móviles públicas de segunda generación, con arquitectura celular.
High Frequency
Banda de frecuencias del espectro radioeléctrico comprendidas entre los 3 MHz y los 30 MHz. Las ondas de radio de la banda de HF se propagan fundamentalmente por reflexión ionosférica. Dado que las longitudes de onda correspondientes son del orden de las decenas de metros, la banda de HF también recibe el nombre de banda decamétrica. Gracias a la propagación ionosférica, usando reflexiones múltiples entre la tierra y la ionosfera, el alcance de las comunicaciones en esta banda llega a ser mundial. Se conoce popularmente como "onda corta".
International Amateur Radio Union
Unión Internacional de Radioaficionados, creada en 1925 y que agrupa a las asociaciones nacionales de radioaficionados de casi todos los países del mundo.
Sitio web: http://www.iaru.org/
ICET
International Conferences on Emergency Telecommunications
Conferencias internacionales sobre comunicaciones de emergencia, organizadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
ICRC
International Commitee of the Red Cross
Comité Internacional de la Cruz Roja. Tiene un estatus legal especial a nivel internacional, que le distingue de las ONGs
IDNDR
International Decade for Natural Disaster Reduction
Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, organizado por Naciones Unidas. Actualmente ISDR.
IFRC
International Federation of the Red Cross and Red Crescent Societies
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Tiene el carácter de Organización No Gubernamental (ONG).
IMT-2000
International Mobile Communications 2000
Estándar global para los sistemas móviles de telecomunicaciones públicas de tercera generación, desarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a través de recomendaciones.
INMARSAT
INMARSAT
Sistema GMPCS formado por una constelación de satélites de órbita geoestacionaria (GEO) y operado por la compañía del mismo nombre, fundada en 1979. Ofrece servicios de telefonía y transmisión de datos en banda ancha (BGAN).
Sitio web: http://www.inmarsat.com/
Interoperabilidad
Inter-operability
Conjunto de técnicas encaminadas a compatibilizar y/o interoconectar los sistemas de telecomunicaciones heterogéneos utilizados por distintos servicios de emergencia.
Inversor
Inverter
Dispositivo electrónico capaz de convertir la corriente continua (DC) en corriente alterna (AC). También denominado ondulador. Suelen utilizarse para el suministro eléctrico de equipos que requieren corriente alterna instalados en vehículos, donde la única fuente disponible suelen ser las baterías de corriente continua del propio vehículo.
IP
Internet Protocol
Protocolo de Internet.
Iridium
Iridium
Sistema GMPCS, desarrollado por Motorola y formado por una constelación de satélites de órbita baja (LEO).
Sitio web: http://www.iridium.com/
ISCRAM
International Community on Information Systems for Crisis Response and Management
Comunidad Internacional sobre Sistemas de Información para la Gestión y Respuesta ante Crisis.
Sitio web: http://www.iscram.org/
ISDR
International Strategy for Disaster Reduction
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, organizada por Naciones Unidas. Anteriormente IDNDR.
Sitio web: http://www.unisdr.org/
ISP
Internet Services Provider
Ver proveedor de servicios de Internet.
ITU
International Telecommunications Union
Ver UIT.
Joint Operations Centre
Centro de operaciones conjuntas. Tipo de centro de mando, control y comunicaciones.
Local Area Network
Red de área local. Red telemática que permite la interconexión de ordenadores en un área geográfica pequeña, como una oficina, un edificio o un puesto de mando. Normalmente utiliza tecnologías Ethernet.
LEO
Low Earth Orbit
Órbitas terrestres bajas para el posicionamiento de satélites, a una distancia de entre 160 km y 2.000 km de la Tierra. Los satélites ubicados en orbitas LEO giran continuamente alrededor de la tierra en distintos planos orbitales. El resultado para un observador en la Tierra es que los satélites aparecen y desaparecen por distintas posiciones del horizonte cada cierto tiempo.
LOS
Line of Sight
Línea de visión directa. Condición de un enlace vía radio en la que las antenas de la estación transmisora y de la estación receptora están o han de estar visibles la una desde la otra. Los sistemas radio de corto alcance o los que utilizan frecuencias muy altas (parte alta de UHF o superiores) requieren condiciones LOS. Se da el compromiso de que los enlaces radio que proporcionan mayor ancho de banda utilizan frecuencias más altas y por tanto suelen tener poco alcance. Ver también NLOS.
Metropolitan Area Network
Red de área metropolitana. Red telemática que permite la interconexión de ordenadores en un área
geográfica mediana, como una ciudad.
Mensajería Instantánea
Instant Messaging
Conjunto de protocolos y aplicaciones informáticas que permiten el establecimiento de charlas o tertulias escritas en tiempo real entre varios usuarios a través de Internet. Por ejemplo: IRC, Microsoft Messenger, Skype, Yahoo Messenger o ICQ. Algunos de ellos también permiten el envío de imágenes y datos.
MEO
Medium Earth Orbit
Órbitas terrestres medias para el posicionamiento de satélites, a una distancia de entre 8.000 km y 18.000 km de la Tierra. El periodo orbital de los satélites ubicados en estas órbitas oscila entre 2 y 12 horas.
MPT-1327
MPT-1327
Estándar creado en 1988 por la Agencia Británica de Radiocomunicaciones, para un sistema de radiocomunicaciones privadas terrestres con arquitectura celular y tecnología troncal (trunking). Se utiliza por organizaciones de varios países de Europa, incluída España.
NAVAREA
Cada una de las 16 áreas en que la Organización Marítima Internacional ha dividido los océanos del mundo para difundir avisos náuticos y meteorológicos por radio.
NAVTEX
NAVTEX
Sistema para transmitir y recibir automáticamente información sobre seguridad marítima utilizando telegrafía de impresión directa de banda estrecha.
NLOS
Not Line of Sight
Sin línea de visión directa. Condición de un enlace vía radio en la que las antenas de la estación transmisora y de la estación receptora no están o no es necesario que estén visibles la una desde la otra. Se trata del caso de enlaces terrestres de baja frecuencia, en VHF o en la parte baja de UHF, donde las ondas de tierra tienen alcances superiores al visual gracias a la difracción. Ver también LOS.
NVIS
Near Vertical Incident Skywave
Propagación por incidencia casi vertical, utilizada en la banda de HF y que permite conseguir cobertura radioeléctrica completa en un radio de entre 300 km y 500 km en torno a la estación transmisora.
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, dependiente de Naciones Unidas.
Sitio web: http://ochaonline.un.org/
Ondulador
Inverter
Ver inversor.
OSOCC
On-Site Operational Coordination Centre
Centro de Coordinación Operativa in-situ de Naciones Unidas. Tipo de centro de mando, control y comunicaciones desplegado por Naciones Unidas a nivel local en casos de emergencia, normalmente establecido por un Equipo de Coordinación y Evaluación de Desastres (UNDAC).
PACTOR
Sistema de radiocomunicaciones digital para la transmisión de datos a baja velocidad (ancho de banda estrecho), usado habitualmente en la banda de HF por el Servicio de Radioaficionados y otras organizaciones como Cruz Roja.
PCP-TDR
Partnership Co-ordination Panel, Telecommunications for Disaster Relief and Mitigation
Panel de coordinación de telecomunicaciones para la mitigación de desastres, dependiente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Sitio web: http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/pcptdr/
PDA
Personal Digital Assistant
Ordenador de pequeño tamaño, a modo de agenda electrónica, considerado cada vez más como ordenador de mano. Dispone de baterías autónomas y los modelos más recientes incluyen teléfono móvil, Wi-Fi, GPS y Bluetooth.
Percepción de la Situación
Situational Awareness
Grado de precisión con el que la percepción de una persona se corresponde con lo que está sucediendo realmente. La percepción de la situación durante una emergencia mejora sustancialmente mediante el uso de sistemas de información y telecomunicaciones apropiados.
PLB
Personal Locator Beacon
Radiobaliza de localización personal. Tipo de radiobaliza para rescates. Una vez activada la radiobaliza en una situación de emergencia, su posición se triangula a través de la constelación de satélites SARSAT-COSPAS.
PMR
Private Mobile Radio / Professional Mobile Radio
Radio privada móvil o radio privada profesional. Tipo de red de radiocomunicaciones basada en el uso de canales simplex y canales semidúplex vía repetidor, normalmente con modulación FM y en las bandas de VHF y UHF.
PP
Plenipotentiary Conferences
Conferencias de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Propagación Multicamino
Multipath Propagation
También propagación multitrayecto. Fenómeno de propagación que sufren las ondas de radio que viajan a escasa distancia del terreno. Los distintos rayos emitidos por una misma antena siguen trayectorias distintas y pueden reflejarse en lugares distintos, llegando al receptor ligeramente desfasadas y provocando un desvanecimiento de la señal.
Proveedor de servicios de Internet (PSI)
Internet services provider (ISP)
Empresa que proporciona servicios de acceso a Internet en un país o países determinados. La red de los ISP normalmente comprende una parte de acceso de los usuarios sobre bucles de abonado o enlaces de tecnología satélite, una parte de agregación normalmente de extensión nacional y una parte de transporte e interconexión con otros proveedores.
PSC Europe
Public Safety Communications Europe
Foro europeo de comunicaciones públicas de seguridad.
Sitio web: http://www.publicsafetycommunication.eu/
Quality of Service
Calidad de Servicio. Posibilidad que ofrecen algunas redes de marcar flujos concretos de tráfico para que tengan mayor preferencia de transmisión en la red.
Amateur Radio
Ver Servicio de Radioaficionados. En algunos entornos se conoce popularmente como "Ham Radio".
Radiobaliza
Radio Beacon
Transmisor de radio que al activarse emite una señal, por ejemplo de posicionamiento, de forma continuada. Suelen emplearse para determinar la posición de una embarcación o una aeronave siniestrada. También utilizadas en telemetría. Ejemplos de radiobalizas utilizadas en emergencias son EPIRB, ELT y PLB.
Radio Mobile
Radio Mobile
Software gratuito para el cálculo de coberturas radio en VHF y UHF, desarrollado por Roger Coudé.
Sitio web: http://www.cplus.org/rmw/english1.html
Disponible manual en español.
Radiopaquete
Packet Radio
Modalidad de transmisión digital empleada en el Servicio de Radioaficionados para la transmisión de datos, con ancho de banda estrecho, en las bandas de HF, VHF y UHF. Está basado en el protocolo AX.25 de conmutación de paquetes y es la base de otros sistemas como el APRS.
RAR
Red de Alerta a la Radioactividad
Red se sensores de radioactividad perteneciente a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) de España.
RECOSAT
RECOSAT
Red de comunicaciones vía satélite de emergencia usada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) de España, basada en el uso de un satélite Hispasat y terminales VSAT. Su cobertura es exclusivamente el territorio nacional español.
Relación de Onda Estacionaria (ROE)
Standing Wave Ratio (SWR)
En una transmisión por radio, es la relación entre los valores máximo y mínimo de amplitud de una onda estacionaria. Normalmente, dicha relación se establece considerando el voltaje de la onda (VSWR). También puede determinarse empíricamente calculando coeficientes de reflexión. La relación de onda estacionaria ha de mantenerse dentro de unos límites para evitar la avería de los transmisores de radio.
Relación Señal a Ruido (SNR o S/N)
Signal to Noise Ratio
En un receptor, la relación señal a ruido es el cociente entre la potencia de la señal recibida y la potencia del ruido presente a la entrada del receptor. Cuanto mayor sea esta relación, mayor calidad tendrá el enlace radio. Se expresa en decibelios (dB).
REMER
Red Radio de Emergencia
Red Radio de Emergencia de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE, España). Organización de los radioaficionados españoles de carácter oficial al servicio de la Protección Civil estatal.
Sitio web: http://www.proteccioncivil.org/
Repetidor
Repeater
Dispositivo utilizado para ampliar la cobertura en una red de telecomunicaciones. En el caso de redes radio, se ubican en emplazamientos elevados y suelen estar dotados de suministro eléctrico de emergencia. También se utilizan en redes de cable para establecer enlaces a larga distancia.
RF
Radio Frequency
Ondas de radio.
Roaming
Itinerancia
Término referido a la posibilidad que tiene un abonado de una operadora de telefonía móvil para utilizar la infraestructura de red de otra operadora de telefonía móvil en otro país. El servicio no siempre está disponible entre todas las operadoras y normalmente es necesario activarlo a petición del usuario.
RoIP
Radio over IP
Conjunto de tecnologías y protocolos destinados a la intercomunicación de redes radio puras con redes IP, permitiendo el transporte de la voz que llega o sale de los enlaces radio a través de redes IP como Internet. Esta tecnología permite, por ejemplo, interconectar redes radio muy alejadas a través de Internet. En el Servicio de Radioaficionados se utilizan varias tecnologías de este tipo, como Echolink o eQSO.
RR
Radio Regulations
Regulaciones sobre radio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
RTB o RTC
Red Telefónica Básica o Red Telefónica Conmutada
Red telefónica pública terrestre con infraestructura alámbrica y basada en la conmutación de circuitos en centrales telefónicas. En terminología inglesa se denomina PSTN (Public Switched Telephone Network) o POTS (Plain Old Telephone System).
RTTY
Radio Teletype
Acrónimo de radioteletipo.
Rx
Rx
Abreviatura de receptor o recepción.
Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Dispositivo electrónico que se conecta entre una fuente de alimentación y el equipo informático
o de telecomunicaciones al que proporciona energía. Su objetivo es mantener el suministro eléctrico a dicho equipo durante algunos
minutos en caso de fallo del suministro habitual, permitiendo al operador salvar los datos de trabajo antes de que se pierdan.
SAR
Search and Rescue
Acrónimo de Búsqueda y Rescate.
SARSAT/COSPAS
Search And Rescue Satellite-Aided Tracking / Cosmicheskaya Sistema Poiska Avariynyh Sudov
Organización internacional de búsqueda y rescate por satélite, encargada de localizar radiobalizas del tipo EPIRB, ELT y PLB.
Sitio web: http://www.cospas-sarsat.org/
Saturación
Overload
La saturación o sobrecarga es la situación en la que la utilización de una parte de una red de telecomunicaciones ha alcanzado su límite de ancho de banda físico para la transmisión de tráfico. En las redes de paquetes de datos, como es el caso de Internet, esta situación implica que parte del tráfico se descarta, provocando que entren en juego mecanismos de retransmisión que en el peor de los casos cortarán las comunicaciones y en el mejor harán que la comunicación sea posible pero con un retardo muy elevado. En redes de telefonía, la saturación provoca que los abonados sean incapaces de establecer nuevas llamadas hasta que los canales ocupados se vayan liberando.
Servicio de Radioaficionados
Amateur Radio Service
Servicio de radiocomunicación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos efectuados por radioaficionados, esto es, por personas debidamente autorizadas que se interesan en la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro.
SIG
Sistema de Información Geográfica
Sistema informático que permite la visualización de datos georreferenciados a través de distintas capas.
SIGAME
Sistema de Gestión de Ayudas con Medios en Emergencias
Sistema de información utilizado para coordinar la utilización de medios y recursos entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y las Comunidades Autónomas españolas.
Sitio web: http://www.sigame.es/
SIRDEE
Sistema Integrado de Radiocomunicaciones de Emergencia del Estado
Sistema de telecomunicaciones móviles privadas con tecnología TETRAPOL, utilizado por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en España y por elementos de algunas Comunidades Autónomas.
SITOR
Simplex Telex Over Radio
Tipo de radioteletipo empleado en la banda de HF.
SMSSM
Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos
Servicio mundial de comunicaciones y seguridad marítimos basado en sistemas de seguridad automáticos, tanto por satélite como terrestres, utilizado para emitir alertas de socorro y difundir información sobre seguridad marítima a los navegantes.
Telecommunications Coordination Officer
Oficial Coordinador de Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones privadas
Private Telecommunications
Redes, servicios y sistemas de telecomunicación diseñados para su uso por grupos cerrados de usuarios pertenecientes a una misma organización.
Telecomunicaciones públicas
Public Telecommunications
Redes, servicios y sistemas de telecomunicación diseñados para su uso por el público en general.
Teledetección
Remote Sensing
Detección a distancia mediante el empleo de sensores.
Telefonía fija
Fixed telephony
Ver RTB.
Telefonía móvil
Mobile telephony
Sistema de telecomunicaciones públicas terrestres basado en la utilización de una infraestructura de acceso de los usuarios por radio a través de estaciones base o BTS. Las tecnologías usadas actualmente son del tipo digital, como GSM (2G), GPRS (2,5G) y UMTS (3G). En el ámbito de las telecomunicaciones de emergencia, las redes de telefonía móvil son susceptibles de sufrir daños en las grandes catástrofes y también situaciones de congestión o saturación.
TETRA
Terrestrial Trunked Radio
Estándar definido por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicación (ETSI) para un sistema de telecomunicaciones móviles terrestres privadas con tecnología troncal (trunking) y acceso al medio por TDMA.
TETRAPOL
TETRAPOL
Sistema de telecomunicaciones móviles terrestres privadas con tecnología troncal (trunking) y acceso al medio por FDMA, desarrollado por la empresa francesa Matra.
Thuraya
Thuraya
Sistema GMPCS formado por una constelación de satélites de órbita geoestacionaria (GEO). Ofrece servicios de voz y datos con un ancho de banda de hasta 444 kbps en canales compartidos.
Sitio web: http://www.thuraya.com/
Disponible comentario en blog.
TIC
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Conjunto de herramientas, habitualmente de naturaleza electrónica, utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión de la información.
TIEMS
The International Emergency Management Society
Sociedad internacional de gestión de emergencias. Organización no gubernamental.
Sitio web: http://www.tiems.org/
Trunking
Tecnología troncal
Tipo de tecnología de radiocomunicaciones móviles terrestres privadas, basada en una arquitectura celular con estaciones base que se comunican entre sí mediante troncales que aglutinan a varios canales de comunicación. Es la tecnología usada por algunos sistemas como APCO-25, MPT-1327, TETRA o TETRAPOL.
TSF
Télécoms Sans Frontières
ONG francesa dedicada al establecimiento de sistemas de telecomunicaciones de emergencia, principalmente vía satélite (INMARSAT) y fijos terrestres, en una zona afectada por un desastre. Los sistemas se ofrecen tanto a la población como al resto de equipos de socorro que intervienen durante una emergencia.
Sitio web: http://www.tsfi.org/
Tx
Tx
Abreviatura de transmisor o transmisión.
Unidades de Apoyo ante Desastres
Unidades de intervención ante grandes desastres constituídas en base a recursos ya existentes en España y coordinadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) del Ministerio del Interior.
UHF
Ultra High Frequency
Banda de frecuencias de radio comprendida entre 300 MHz y 3000 MHz. Alcance corto y medio, óptimo para entornos urbanos.
Última milla
Last mile
Ver bucle de abonado.
UIT (ITU)
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Unión Internacional de Telecomunicaciones. La misión de la UIT consiste en permitir el crecimiento y el desarrollo sostenible de las redes de telecomunicaciones y de información, y facilitar el acceso universal para que todos en todas partes puedan participar en la economía y la sociedad mundial de la información y beneficiarse de ellas. La UIT trabaja en asociación con sus 191 Estados Miembros y más de 700 Miembros de Sector y Asociados del sector público y privado, incluyendo organizaciones de telecomunicaciones internacionales y regionales. El sector de radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) se encarga de la gestión del espectro de frecuencias radioeléctricas y de los servicios fijo, móvil, de radiodifusión, de radioaficionados, de investigación espacial, de telecomunicaciones de emergencia, de meteorología, de los sistemas mundiales de posicionamiento, de observación del medio ambiente y de comunicaciones que se encargan de la seguridad de la vida humana en la tierra, en el mar y en el aire.
Sitio web: http://www.itu.int/
UMTS
Universal Mobile Telecommunications System
Sistema universal móvil de telecomunicaciones terrestres públicas, de tercera generación.
UNDAC
United Nations Disaster Assessment and Coordination Team
Equipo de Coordinación y Evaluación de Desastres de Naciones Unidas.
UNDP
United Nations Development Programme
Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
UNHCR
United Nations High Commissioner for Refugees
Ver ACNUR.
UNOSAT
UN Institute for Training and Research (UNITAR) Operational Satellite Applications Programme
Programa de Aplicaciones Operativas de Satélite del Instituto para la Investigación y el Entrenamiento de Naciones Unidas.
Sitio web: http://unosat.web.cern.ch/unosat/
UPS
Uninterruptible Power Supply
Ver SAI.
Very High Frequency
Banda de frecuencias de radio comprendida entre 30 MHz y 300 MHz. Alcance corto y medio, óptimo para entornos rurales.
VoIP
Voice over IP
Transmisión de voz digitalizada utilizando una red IP, como Internet.
VSAT
Very Small Aperture Terminal
Acrónimo de Terminal de muy pequeña apertura. Terminal de comunicaciones vía satélite geoestacionario (GEO) cuya antena no supera los 2 ó 3 metros de diámetro.
W6ELProp
Software gratuito para el cálculo de enlaces radio en HF, desarrollado por Sheldon C. Shallon (W6EL).
Sitio web: http://www.qsl.net/w6elprop/
Disponible manual en español.
WAN
Wide Area Network
Red de área extensa. Red telemática que permite la interconexión de ordenadores en un área geográfica grande, a nivel nacional o mundial.
WGET
Working Group on Emergency Telecommunications
Grupo de Trabajo sobre Telecomunicaciones de Emergencia de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), dependiente de Naciones Unidas.
WiFi
Wireless Fidelity
Conjunto de tecnologías, estándares y protocolos destinados a la creación de redes de comunicaciones IP seguras, de área local y con acceso vía radio. Actualmente existen varias tecnologías disponibles, entre las cuales figuran:
- IEEE 802.11b: banda de 2,4 GHz y tasas de transmisión de hasta 11 Mbps.
- IEEE 802.11g: banda de 2,4 GHz y tasas de hasta 54 Mbps, o 108 Mbps con aceleración.
- IEEE 802.11a: banda de 5 GHz y tasas de transmisión de hasta 54 Mbps.
WiMax
Worldwide Interoperability for Microwave Access
Conjunto de tecnologías, estándares y protocolos destinados a la creación de redes de acceso IP seguras de banda ancha. Los protocolos disponibles actualmente se basan en la familia de estándares IEEE 802.16 y las redes utilizan las bandas comerciales de 2,5 GHz y 3,5 GHz, con tasas de datos teóricas de hasta 70 Mbps.
WRC
World Radio Conferences
Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de la UIT. Ver CMR.
WTDC
World Telecommunications Development Conferences
Conferencias Mundiales para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, organizadas por la UIT.
EA4FSI Home |
Contactar |