Sloping Vee 470
Principal → Centro de Recursos de Radio HF → Antenas de HF → Sloping Vee 470 |
This article is also available in English (este artículo también está disponible en inglés).
Resumen:
En este artículo se describe y simula con el programa MMANA-GAL una antena del tipo Sloping Vee con cargas resistivas de 470 ohmios. El análisis se centra exclusivamente en la impedancia de entrada y los diagramas de radiación de la antena.
Tipo: Dipolo en V invertida | |
Diseño: N/D | |
Impedancia: 235 ohmios | |
Modelado: MMANA-GAL | Banda: Banda ancha |
Notas: diseño con cargas resistivas de 470 ohm. Requiere balun 4:1. |
Sloping_Vee_470
Informe de
simulación de la antena Sloping Vee 470
Sloping_Vee_470_report.pdf
1. Diseño y modelado de la antena.
En este diseño de Sloping Vee, cada brazo del dipolo tiene una longitud de 12 metros y dispone de una carga resistiva de 470 ohmios puesta a tierra (fig.1). La altura del mástil ha de ser de 6 metros como mínimo. La bajada de antena tendrá que ser en escalerilla con la impedancia adecuada y opcionalmente con un balun 4:1. Se recomienda el uso de acoplador, especialmente para trabajar en ALE.
En la fig.2 se muestra la antena modelada con MMANA-GAL.
El punto de alimentación se encuentra sobre el eje "Z" a una altura de 6 metros. Desde este punto salen los dos brazos del dipolo, formando un ángulo de 30 grados cuya bisectriz es el eje "Y". En los extremos de los brazos se ubican sendas cargas resistivas de 470 ohmios.
2. Resultados de la simulación.
En este apartado se muestran los resultados de la simulación de la antena con MMANA-GAL, en lo relativo a relación de onda estacionaria (ROE) y diagrama de radiación en las distintas bandas.
2.1. Relación de onda estacionaria (ROE).
En la fig.3 se muestran los cálculos de ROE para una impedancia característica de 200 ohmios, que se corresponde a un transmisor con salida de 50 ohmios y un balun de relación 4:1.
Aunque el nivel de ROE es bajo, se observa que es necesario utilizar un acoplador para operar con la antena.
2.2. Diagramas de radiación.
En este apartado se muestran los resultados de la simulación de la antena con MMANA-GAL, en lo relativo a diagramas de radiación en varias frecuencias de interés.
En la fig.4 se muestran los diagramas de radiación simulados para frecuencias comprendidas entre 2 MHz y 10 MHz.
En la fig.5 se muestran los diagramas de radiación simulados para frecuencias comprendidas entre 10 MHz y 20 MHz.
La antena es directiva pero con baja relación frente/espalda. El máximo de radiación se consigue en la bisectriz de las dos ramas del dipolo, con pérdidas en toda la banda que se hacen más pronunciadas a frecuencias bajas. A pesar de no ser una antena muy eficiente, presenta la ventaja de tener poca ROE en toda la banda de HF. No recomendable para NVIS por su escasa ganancia a frecuencias bajas.
Ismael Pellejero - EA4FSI |
EA4FSI Home |
Índice de Antenas |
HF Central |